CIESAS
Unidad Regional CDMX

Renata Gabriela Cortez Gómez

Renata Gabriela Cortez Gómez

Doctora en Antropología (CIESAS)

Línea de investigación: 5. Antropología médica


Semblanza:

Profesora-investigadora del CIESAS desde febrero de 2024
Su experiencia de investigación abarca padecimientos infecciosos, no transmisibles (cáncer) y por contaminación medioambiental que afectan a grupos históricamente vulnerados (indígenas, personal de salud y obreros de empresas de asbesto), usando las perspectivas crítica y de género. También ha estudiado las respuestas y estrategias de la sociedad civil ante problemas de salud pública de América Latina, y las aportaciones teóricas y metodológicas de las ciencias sociales sobre estos mismos problemas (pandemia de COVID-19, enfermedades relacionadas con el asbesto, Virus del Zika, entre otras). Recientemente colaboró en el diseño de dos Centros de Intercambio para India y Kenia, espacios que buscan democratizar el acceso y la participación de las poblaciones en las investigaciones de salud.
Los proyectos se inscriben tanto en el marco de ciencia básica como aplicada que busca soluciones a diversidad de problemas de salud y medioambiente a través de las capacitaciones a estas poblaciones, el desarrollo de guías, recomendaciones, próximamente un sitio web y otros materiales realizados en colaboración con equipos interdisciplinarios, tanto de México como internacionales

SNI: Candidata

Formación académica:
• Doctorado en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en (2015).

•Maestría en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en (2011).

•Licenciatura en Psicología por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (2006)

Estancias posdoctorales en el Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2021), y en el Núcleo de Estudios e Investigaciones Interdisciplinares sobre Emergencias en Salud Pública (NIESP) de la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil, 2022).

Publicaciones:

Artículos científicos

Cortez Gómez, R.G. (2023). Las enfermedades relacionadas con el asbesto en América Latina: una mirada desde la Antropología Médica Crítica. Revista del Museo de Antropología, 16(2), 217–228. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.41000

Cortez Gómez, R.G. y García Chong, N.R. (2023). Adherencia terapéutica en niños indígenas con leucemia del Hospital de Especialidades Pediátricas de Chiapas. Alteridades, 33 (65): 123-134. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2023v33n65/

Reportes de investigación

Matta, Gustavo, Cusano, Fernanda, Moreno, Arlinda, Almeida, Bethania, Giles-Vernick, Tamara, Lana, Benedetta, Puri, Anu, Elessawi, Rania, Cortez-Gómez, Renata & Degrave, Aline. (2023). Social Sciences for community engagement in humanitarian action, Mapping review on ethics and data sharing. Sonar Global, Oswaldo Cruz & UNICEF SBC Unit. Disponible en: https://www.sbcguidance.org/sites/default/files/2023-11/2_SS4CEHA%20Ethics%20and%20Data%20Sharing%20-%20Final%20Report.pdf

Guía de ética y compartimiento de datos para el sistema humanitario internacional

Matta, Gustavo, Cortez-Gómez, Renata, Degrave, Aline, Kaawa-Magifiri, David, Constance, Iradukunda, Ekusai, Deborah, Lana, Benedetta, Falero-Cusano, Maria Fernanda & Elessawi, Rania. (2023). Social Sciences for Community Engagement in Humanitarian Action, Common Principles and Code of Conduct for the Application of SS4CE in HA. Fundación Oswaldo Cruz, Makerere University, Sonar Global & UNICEF SBC Unit. Disponible en: https://www.sbcguidance.org/sites/default/files/2024-02/9_SS4CEHA%20Ethics%20CoC%20Common%20Principles%20-%20Final%20Report.pdf

Reconocimientos:

•Medalla Chiapas al Mérito Académico otorgada por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas por haber obtenido el mejor promedio de la generación de la Licenciatura en Psicología (2006)

Temas o ejes de investigación actuales:
•El papel de los consultorios adyacentes a farmacias y otros servicios privados en las trayectorias de atención de niños y niñas indígenas de la región Altos tsotsil-tseltal de Chiapas: medicalización de la autoatención, y privatización e inequidad en el acceso al primer nivel de atención.


CONTACTO

e-mail: rcortezgomez@ciesas.edu.mx

Enlaces:Fonseca, A., Pimenta, D., Sebastião, M., Tourinho, R., Cortez-Gómez, R. y Matta, G. (14 de diciembre de 2023). Decolonisation as a pathway to rebuild health research — Reflections from Latin America [blog]. Disponible en: https://medium.com/@PivotCollective/decolonisation-as-a-pathway-to-rebuild-health-research-reflections-from-latin-america-02ac4a4a6f9b

José Enrique Eroza Solana

José Enrique Eroza Solana

Doctor en Filosofía (Universidad de Brunel, Reino Unido).

Línea de investigación: 5. Antropología médica


Semblanza: Ha trabajado el Instituto Nacional de Salud Pública, El Colegio de La Frontera Sur, y actualmente  para el CIESAS.

Ha abordado  temas que van de la antropología simbólica y cosmogonías indígenas, hasta diversos temas relacionados con la antropología médica y la psiquiatría transcultural. Abril/4 de 2008.

Publicación de libros y artículos especializados en diferentes temas de antropología médica que constituyen aportes novedosos al campo disciplinario en México.

Formación académica: Doctor en Filosofía por la Universidad de Brunel Inglaterra, Reino Unido

SNI: nivel II

Proyecto vigente:

1. Procesos de búsqueda de atención a la salud entre los indígenas tzotziles y tzeltales de los Altos de Chiapas.
2. Vulnerabilidad al VIH­sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de las problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo.

Reconocimientos :

Temas o ejes de investigación actuales :


CONTACTO

Correo institucional: enriquesol@yahoo.com

Enlaces: 

Gabriela Zamorano Villarreal

Gabriela Zamorano Villareal

Doctora en Antropología Cultural (University of New York, USA)

Línea de investigación: 2. Antropología, historia social, económica, y globalización


Semblanza: Su investigación concibe la producción cultural visual y material como vehículo estético y afectivo de subjetividades y construcciones colectivas de posibilidad política. Desde este enfoque, el trabajo curatorial con archivos visuales y la producción fílmica constituyen núcleos conceptuales y metodológicos para el análisis. En particular, se enfoca en cómo dicha producción cultural se vincula a problemáticas de raza, indigeneidad, desarrollo, violencia y ciudadanía en México y Bolivia.

Formación académica: Licenciada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco (1992-1996), maestra en Antropología social por The New School University (2000-2002) y doctora en Antropología Cultural por The City University of New York (2002-2008).

SNI: nivel II

Actividades destacadas: Entre sus publicaciones se encuentra el libro “Indigenous Media and Political Imaginaries in Contemporary Bolivia» (University of Nebraska Press, 2017), el libro “Ethnographies of ‘On Demand’ Films: Anthropological Explorations of Commissioned Audiovisual Productions coeditado con Alex Vailati (Palgrave-Macmillan 2021) y el libro “De Frente al Perfil. Retratos Raciales de Frederick Starr” coeditado con Deborah Poole (Colmich 2012). Dirigió el documental «Archivo Cordero» (México-Bolivia 2020) sobre el archivo fotográfico de Julio Cordero, uno de los acervos fotográficos más relevantes de Bolivia. Durante 2023 co-coordina el proyecto “Restaurar el territorio y la memoria: muestras de archivos visuales en Michoacán”, el cual fue seleccionado para formar parte de la iniciativa internacional “Reimagining futures, (un)archiving the past”. Desde 2021 es parte de la mesa directiva de Society for Visual Anthropology de Anthropological American Association.

Proyecto vigente: Prospección sobre ruinas: visualidad, infraestructura ferroviaria e indigeneidad en el Istmo de Tehuantepec.

Reconocimientos : En 2017 el libro “Indigenous Media and Political Imaginaries in Contemporary Bolivia” recibió el premio INAH Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación en antropología. Ha obtenido becas de Conacyt, The National Science Foundation y el Museo de quai Branly, entre otras

Temas o ejes de investigación actuales :

Antropología visual, archivos fotográficos y fílmicos, indigeneidad, antropología política, materialidades e infraestructuras en México y Bolivia.


CONTACTO

Correo institucional: zamoranog@ciesas.edu.mx

Enlaces: CV

Mariana Favila Vázquez

Marian Favila Vázquez

Doctora en Estudios Mesoamericanos (Universidad Nacional Autónoma de México)

Línea de investigación: 10. Historia


Semblanza:

Es arqueóloga por la ENAH, así como maestra y doctora en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y en el Instituto de Geografía, UNAM. Ha realizado investigaciones sobre navegación prehispánica y sobre paisajes culturales aplicando nuevas tecnologías digitales y de análisis espacial. Ha dictado cursos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Desde enero de 2023 se incorporó como profesora-investigadora del área de Etnohistoria en el CIESAS, unidad Ciudad de México.

Formación académica: Licenciatura en Arqueología (ENAH-2009), Diplomado en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica y Modelamiento Espacial aplicado al estudio de los recursos naturales (Facultad de Ciencias, UNAM-2012), Maestría en Estudios Mesoamericanos (UNAM-2014), Doctorado en Estudios Mesoamericanos (UNAM-2018).

SNI: Candidata

Proyecto vigente: Reconstruyendo el orden territorial novohispano desde las geohumanidades digitales. Análisis geohistórico del paisaje lacustre de Yurirapúndaro (s. xvi-xvii)

Reconocimientos :

Premio de la Coordinación de Estudios de Posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México a la mejor tesis de maestría en el campo de las Artes y las Humanidades, 2015.

Premio Alfonso Caso otorgado por INAH-CONACULTA en el año 2012 a la mejor tesis de Licenciatura en arqueología por el trabajo: Navegación en la Cuenca de México durante el Posclásico Tardío. La canoa en la red social Mexica.

Temas o ejes de investigación actuales :

Relaciones étnicas y sociales, humanidades digitales, navegaciones indígenas.

Proyecto Vigente: 


CONTACTO

Correo institucional: mariana.favila@ciesas.edu.mx

Enlaces: https://ciesasdocencia.academia.edu/MarianaFavilaV%C3%A1zquez

Julieta Briseño Roa

Julieta Briseño Roa

Doctora en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas (CINVESTAV)

Línea de investigación: 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos


Semblanza:

Es profesora-investigadora del CIESAS sede CDMX desde enero de 2021. Doctora en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas por el Cinvestav. Ha sido profesora de asignatura de la UNAM y en Oaxaca en la UABJO. Participó y diseño programas de educación situados a contextos indígenas y rurales. Es miembro activo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS) y de la American Anthopology Association (AAA).

Sus investigaciones se han centrado en la comprensión de realidades educativas a través de la etnografía en diferentes contextos rurales e indígenas. Sus temas actuales de investigación son: educación y territorio, prácticas escolares situadas en contextos indígenas comunitarios y multilingües y escuelas en contextos de violencia. A partir de la pandemia de covid- 19 ha comenzado a profundizar sobre prácticas de cuidado y pedagogías feministas.

Formación académica:

Doctora en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas por el Cinvestav, Maestra en Antropología Social por el CIESAS y Licenciada en Psicología por la UNAM.

Realizó una estancia posdoctoral en la UPN de Ajusco por un año y medio, y una estancia doctoral en 2016 en el posgrado de antropología de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), en Brasil.

SNI: Nivel I

Proyecto vigente: La relación entre territorio y escuela desde los materiales gráficos en la educación comunitaria en Oaxaca

Reconocimientos :

2020 Recibió la distinción académica del Fellow Concha Delgado del Counsil of Anthropology and Education de la American Anthropology Association (AAA).
2016 Ganó el Premio “Paulo Freire Award” al mejor artículo de investigación por un candidato a doctor, otorgado por la Sección de Educación y Políticas Públicas, del Latin American Studies Association (LASA).

Temas o ejes de investigación actuales :

Educación y territorio; prácticas escolares situadas en contextos indígenas comunitarios y multilingües; cultura escolar; escuelas en contextos de violencia y pedagogías del cuidado.


CONTACTO

Correo institucional: julietabriseno@ciesas.edu.mx

Enlaces: https://ciesasdocencia.academia.edu/JulietaBriseñoRoa https://www.researchgate.net/profile/Julieta-Briseno-Roa

CV

Povea Moreno, Isabel María

Isabel María Povea Moreno

Doctora en Historia por la Universidad de Granada (España)

Línea de investigación: 1. Historia, 2. Antropología, historia social y económica, y globalización


Semblanza: Es doctora en Historia por la Universidad de Granada. Su línea de investigación se desarrolla dentro de la historia social de la minería en América Latina durante la época colonial. Ha sido becaria posdoctoral en el IIH-UNAM. Ha sido profesora-investigadora en la Universidad de Granada y en la Universidad Autónoma de Baja California y profesora visitante en el Colegio de San Luis. Ha sido becaria (estancias cortas) en la John Carter Brown Library, Brown University. Desde 2016 es coordinadora, junto al Dr. Felipe Castro, del seminario “Sociedad Indiana”, con sede en IIH-UNAM.
Es profesora-investigadora del CIESAS, Sede Ciudad de México, desde enero de 2021.

Desde 2019 es secretaria de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS). Asimismo forma parte del Consejo Asesor de la revista Temas Americanistas.

SNI: nivel I

Reconocimientos: 2017 Premio al mejor artículo de Historia Social publicado en 2015, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas.

Temas o ejes de investigación actuales: Historia social de la minería.

Proyecto Vigente: Mujeres y minería. Trabajadoras, inversionistas y abastecedoras en las economías mineras de Nueva España (1700-1821)


CONTACTO

Correo: ipovea@ciesas.edu.mx Enlaces: https://ciesasdocencia.academia.edu/IsabelMªPoveaMoreno

https://scholar.google.com/citations?user=aH6r9EkAAAAJ&hl=es&oi=ao

https://socindiana.hypotheses.org/

https://orcid.org/0000-0003-4038-1648

Pablo Martínez Carmona

Pablo Martínez Carmona

Doctor en Historia (Universidad Nacional Autónoma de México)

Línea de investigación: 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos


Semblanza: Sus temas de investigación son historia de la educación primaria y secundaria, fiestas cívicas, formación y prácticas de ciudadanía del siglo XIX. En la actualidad trabaja con historia del magisterio de educación básica, cultura escolar, planes de estudio, libros de texto y manuales de educación. Es profesor-investigador del CIESAS, Sede ciudad de México, desde el año 2021. Ha sido maestro de educación básica y media superior en escuelas de Veracruz y de la ciudad de México. En educación superior fue profesor en la Universidad Veracruzana, la Universidad Abierta y a Distancia de México de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como profesor-investigador en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 097, ciudad de México Sur.

Formación académica: Doctor en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en historia por la UNAM, licenciado en historia por la Universidad Veracruzana. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (UNAM).

SNI: nivel I

Proyecto vigente: Historias de maestras y maestros y configuración de representaciones y prácticas para valorar los conocimientos escolares del siglo XIX

Reconocimientos :

2019 Recibió de la UNAM la medalla Alfonso Caso por haber sido el graduado más distinguido de 2016 del programa de doctorado en historia. 016 Recibió de la UNAM una Mención Honorífica en el examen profesional con el cual obtuvo el grado de Doctor en Historia.

2012 Recibió una Mención Honorífica por el XIV Premio Banamex Atanasio G. Saravia, en la categoría de tesis de maestría.

Temas o ejes de investigación actuales : Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos


CONTACTO

Correo institucional: martinezcarmonapablo@ciesas.edu.mx

Enlaces: CV

https://ciesasdocencia.academia.edu/PabloMartínezCarmona

https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Carmona-2 https://pablomartinezcarmona.wordpress.com/

https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0003-4013-1729

José Sánchez Jiménez

José Sánchez Jiménez

Dr. en Antropología (CIESAS)

Líneas de investigación: 5. Antropología Médica; 3. Procesos, políticas y actores educativos históricos y contemporáneos.


Semblanza: Es profesor e investigador en CIESAS Ciudad de México. Miembro del SNI-Conacyt. Se ha interesado en el campo de las narrativas y el dialogismo en franca oposición a los lenguajes autoritarios y monológicos. Autor de los libros: Un clamor de voces. Narrativas del riesgo en Molango (2014); Aspiraciones y trayectorias educativas (2021), ¿La mala educación o en realidad no sabemos escuchar? (2021), Narrativas Transgresivas. El corazón de la Sierra Alta (2022). Entre los temas actuales que vertebran su formación e intereses de investigación se encuentran: violencia y teoría del sujeto, análisis narrativo, salud mental y trayectorias disruptivas de los sujetos, psicoanálisis, la clínica del vacío, nuevos síntomas y neomelancolía. Ha dictado cursos teóricos de antropología y cultura; seminarios-taller sobre narrativas, dialogismo y psicoanálisis; seminarios de investigación y metodología a nivel de maestría y doctorado en diversas instituciones educativas. Colabora como asesor externo para tesistas de instituciones como UASLP, ITESO, Posgrado en ciencias médico antropológicas de la UNAM, entre otras.

SNI: nivel I

Actividades destacadas:

-Ha sido invitado como conferencista magistral en la UNAM, Universidad de Guanajuato, Universidad Veracruzana-CECC.

-Ha creado modelos heurísticos de análisis narrativo para el abordaje de la subjetividad y experiencia humana que se puede visitar en varias de sus obras, p.e.: Un clamor de voces (2014), Aspiraciones trayectorias educativas (2021) y Narrativas transgresivas (2022).

-Explora y articula diversos campos discplinarios con el afán de hacer crecer la inter y transdisciplina: psicoanálisis, teoría social, etnografía y análisis narrativo dialógico y multimodal.

-Asesor de interdisciplina y complejidad para el proyecto sobre dialogismo y transdisciplina en CIESAS Occidente.

-Realiza trabajo de etnografía experimental, métodos virtuales y deslocalizados.

Temas o ejes de investigación actuales:

-Subjetivación, deseo y ley

-Neomelancolía, subjetividad y clínica del vacío

-Maternidad y crianza en mujeres jóvenes

-Psicoanálisis y antropología: recapitulación de los tabúes en el mundo contemporáneo

-El sujeto hipermoderno y el vacío existencial

-Innovaciones narrativas, contextualización, etnografía virtual y deslocalizada

Proyecto vigente: 223A22: Subjetividad, narrativas y psicoanálisis: Neomelancolía y subjetividad. Las derivas del sujeto ante la declinación de la subjetivación. 


CONTACTO

e-mail: jsanchez@ciesas.edu.mx; jsanchezj@gmail.com

Sergio Guadalupe Sánchez Díaz

Sergio Guadalupe Sánchez Díaz

Doctor en Ciencias Sociales (CIESAS, México).

Líneas de investigación: 13. Otras.


Semblanza: Profesor Investigador en Ciencias Sociales y Antropológicas, en temas como: Trabajo, Sindicalismo, Relaciones Laborales, Antropología Feminista y de Género, Antropología Mexicana, Teoría Antropológica. Docencia en Antropología a nivel licenciatura y a nivel de Posgrado en diversas instituciones de Antropología.

Ha publicado 15 libros, unos 30 capítulos y más de 50 artículos en revistas especializadas; ha impartido más de 100 cursos de Antropología en los temas señalados, a nivel licenciatura y posgrado, en diversas instituciones de Antropología y Sociología.

SNI: nivel II

Otras actividades destacadas: Ha coordinado diversos Seminarios y participado en muchos más; ha impartido más de 100 ponencias; ha sido Subdirector de Investigación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Proyecto vigente: “Poder y dominación sobre las mujeres. De cómo ellas viven el patriarcado en el México neoliberal y post neoliberal.”

Temas o ejes de investigación actuales: Poder, cultura, feminismos.


CONTACTO

e-mail: sads542@yahoo.com.mx

María Cecilia Isabel Rossell Gutiérrez

María Cecilia Isabel Rossell Gutiérrez

Lic. en Antropología Social (ENAH).

Línea de investigación: 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente.


Semblanza: Estudio sobre fuentes primarias prehispánicas y coloniales, con escritura paleográfica en español, náhuatl y mixteco, elaborados por autoridades españolas y por escribanos indígenas nahuas y mixtecos, pero principalmente con la escritura pictográfica en glifos de tradición nahua y mixteca. Con escritos sobre el sistema de escritura pictográfico y del estilo de representación, por medio de la epigrafía e iconografía. De la gesta en el tiempo de los documentos mismos, así como de su contenido histórico y económico, como la fundación de la ciudad de México y el imperio mexica (Códice Mendocino), las migraciones y conquistas de Tula a Cholula y Cuauhtinchan en Puebla (Códice Historia Tolteca Chichimeca), las cuentas de una comunidad en Texupan, Oaxaca (Códice Sierra), y una historia femenina y genealogía en Jaltepec en Oaxaca (Códice Selden). Que abarcan desde el siglo XII al XVI de nuestra era.

Formación Académica: Diplomado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Artes Plásticas del INBA. Licenciatura en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Estudios de Maestría en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Pasante del Doctorado en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Otras Actividades: Participación en Seminarios Permanentes Interinstitucionales (CIESAS, INAH, UNAM y otras universidades e instituciones nacionales y extranjeras) como en el “Seminario de Escritura Indígena Tradicional”, el “Seminario de Códices Mexicanos”, “Amoxcalli”, y en “Tlatemoani”. Con la presentación de conferencias y participación en diplomados sobre códices impartidos colectivamente. Y en la elaboración de un audiovisual y después de la película “Tlacuilo” con Estudios Churubusco, entre algunos resultados de esos seminario.

Temas o ejes de Investigación: Además de conocer los materiales con los que fue confeccionado el códice, se resalta el estudio del sistema de escritura pictográfico de tradición nahua, enfocándose en una de sus características principales que es el uso de los colores que funcionan como un código que forma parte de la lectura y el significado de las pictografías.

Proyecto vigente: El código del color en la primera parte del Códice Mendocino.


CONTACTO

e-mail: rossell@ciesas.edu.mx