CIESAS
Unidad Regional CDMX

María Margarita Estrada Iguíniz

Margarita Estrada Iguíniz

Doctora en Antropología (Universidad Nacional Autónoma de México)

Líneas de investigación: 2. Antropología, historia social y económica, y globalización.


Semblanza: Profesora- investigadora del CIESAS desde julio de 1983. Su trabajo de investigación se ha centrado en la antropología del parentesco y la familia y la antropología del trabajo. Ha desarrollado investigaciones en distintas zonas urbanas y rurales de los estados de Guanajuato, Morelos y en la Ciudad de México. Ha sido docente en el CIESAS, la UAM-Iztapalapa, la ENAH y la Universidad Complutense de Madrid entre las más importantes. Sus investigaciones más recientes se han centrado en el estudio de dos grupos sociales durante los primeros meses de confinamiento ocasionados por la pandemia de COVID19. El primero de ellos fueron las personas adultas mayores y se analizaron las formas de organización familiar y los intercambios de cuidados de las personas adultas mayores. El segundo grupo fue el personal de salud que atendió directamente pacientes enfermos de COVID-19. La atención estuvo puesta en las condiciones en que hacían su labor y los costos emocionales que este trabajo les ocasionó..

SNI: nivel II

Reconocimientos: Miembro Academia Mexicana de Ciencias

Temas o ejes de investigación actuales: Relaciones familiares, relaciones fraternas, trayectorias laborales integrantes de las familias.

Proyecto Vigente: Relaciones fraternas: solidaridad y conflicto


CONTACTO

e-mail: mei@ciesas.edu.mx

CV

María Victoria Chenaut González

Doctora en Ciencias Sociales (El Colegio de Michoacán, México).

SNI: nivel II.

Línea de investigación: 4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género.


Proyecto: Género, interlegalidad y derechos agrarios en el centro de Veracruz.

Resumen: Investigación sobre la relación entre las dispu­tas por la tierra ejidal y los derechos de acceso a la mis­ma en el contexto de las dinámicas familiares en el me­dio rural del centro de Veracruz.

CONTACTO

e-mail: vchenaut@ciesas.edu.mx; vchenaut@prodigy.net.mx

Hiroko Asakura

Hiroko Asakura

Doctora en Antropología Social (Centro de Investiga­ciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México)

Línea de investigación: 6. Estudios de las migraciones; 4. Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género


Semblanza: Es profesora-investigadora del CIESAS desde junio de 2010. Es doctora en Antropología por el CIESAS-D.F., y en Ciencias y Artes con especialidad en Estudios de Género por la Universidad de Ochanomizu, Tokio, Japón. En 2006 recibió mención honorífica en el concurso de tesis: Sor Juana Inés de la Cruz, primera feminista de América, tercera emisión (tesis doctoral).

SNI: nivel II

Actividades destacadas: Entre 2017-2019 fue Coordinadora Académica del Posgrado en Antropología en la Unidad Ciudad de México. Coordinó el proyecto colectivo Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano financiado por el Conacyt. 

Reconocimientos: Beca de intercambio académico entre México y Japón (1993-1994), Mención honorífica en la tercera emisión del concurso de tesis: Sor Juana Inés de la Cruz, primera feminista de América por su tesis doctoral (2006), Beca de estancia posdoctoral por la UNAM (2007-2008)

Temas o ejes de investigación actuales: Género, migración, maternidad, violencia, emociones.  

Publicaciones de Libros: –Salir adelante: experiencias emocionales por la maternidad a distancia, México, CIESAS, 2014, ISBN: 978-607-486-282-9.

-Asakura, Hiroko y Marta W. Torres Falcón (coords.), Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano, México, CIESAS-UAM Azcapotzalco, 2019, ISBN: 978-607-486-524-0.

Artículos: “Articulando la violencia y las emociones: las experiencias de las mujeres migrantes centroamericanas”, en Revista Sociológica, año 31, no. 89, septiembre-diciembre, 2016, pp. 197-228, ISSN: 2007-8358.

-“Desigualdades y violencia de género en México en el contexto de la pandemia”, Anales de Estudios Latinoamericanos, no. 42, Tokio, Asociación Japonesa de Estudios Latinoamericanos, 2022, pp. 25-54, ISSN: 0286-1127

Capítulos de libro: “Familia, género y migración: organización y dinámicas del cuidado”, en Lucía Bazán, Margarita Estrada y Georgina Rojas (eds.), La urdimbre doméstica. Textos en torno a la familia, Colección México, CIESAS, México, 2020, pp. 76-98, ISBN: 978-607-486-566-0.

-“Contienda de emociones: maternidad a distancia de mujeres migrantes centroamericanas”, en Almudena Cortés Maisonabe y Josefina Manjarrez Rosas (eds.), Género y movilidades: Lecturas feministas de la migración, Bruselas, Bélgica, Editorial Peter Lang, 2021, pp. 181-199, ISBN 978-2-8076-1127-6.

-Asakura, Hiroko y Perla Fragoso, “Mirar de frente la violencia de género: dilemas éticos en la investigación feminista”, Marina Ariza (ed.), Emociones y afectividad. Itinerarios metodológicos, México, IIS-UNAM, 2024, pp. 409-434, ISBN: 978-607-30-9194-7.

Proyecto Vigente: Mujeres acompañantes de los migrantes japoneses corporativos en la Ciudad de México y León, Guanajuato


CONTACTO

e-mail:asakura@ciesas.edu.mx