Proyectos Vigentes
Este proyecto investiga las posibilidades y limitaciones que enfrentan las mujeres indígenas para la participación política y el acceso a la justicia en diferentes escalas (internacional, nacional y local), así como su colaboración en proyectos comunitarios.
Figueroa Romero Dolores
Este proyecto de investigación es una iniciativa para explorar los impactos de la aplicación del principio de participación equitativa de género –conocida como paridad– en procesos electorales en Guerrero y Chiapas.
Figueroa Romero Dolores
Este proyecto analiza varias esferas de participación política y tipos de liderazgos de mujeres indígenas, en específico, contrasta las diferentes escalas en las que se expresan los procesos organizativos de mujeres indígenas.
Figueroa Romero Dolores
Mediante este proyecto se realiza una descripción y análisis de las diversas causas y expresiones de la crisis de seguridad en el noreste mexicano.
Flores Pérez Carlos Antonio
Este proyecto es un estudio de caso histórico sobre la evolución del tráfico de drogas en Nuevo León, de 1946 a 2000.
Flores Pérez Carlos Antonio
Este proyecto analiza las posibilidades y limitaciones que enfrentan las mujeres indígenas para la participación política y para acceder a una justicia de género en contextos diversos.
Hernández Castillo Rosalva Aída
Con la intención de responder a la actual crisis de dh, a través de este proyecto se pretende crear un Laboratorio de Antropología Jurídica y Forense que conjunte las experiencias de investigación del equipo de Antropología Jurídica del ciesas con el trabajo del Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense.
Hernández Castillo Rosalva Aída
Este proyecto, comparativo y colaborativo, analiza la relación entre el pluralismo legal y el acceso a la justicia y seguridad por parte de mujeres indígenas en cuatro países: México, Guatemala, Ecuador y Bolivia.
Hernández Castillo Rosalva Aída
El proyecto estudia las representaciones sociales de la diabetes, generadas por médicos, enfermos y grupos de autoayuda.
Lerín Piñón Sergio
Esta investigación de corte aplicado expone la percepción sociocultural que los grupos, actores, proveedores y usuarios, construyen alrededor de la identificación, diagnóstico, control y cuidado de la diabetes en contextos indígenas.
Lerín Piñón Sergio
El proyecto describe y analiza la dimensión técnica y sociocultural de los tres actores que intervienen en los grupos de autoayuda: usuarios, personal operativo y personal directivo (diagnóstico, control y prevención).
Lerín Piñón Sergio
Este proyecto describe y analiza las políticas sobre interculturalidad en salud, aplicadas por el Estado mexicano entre 1980 y 2015.
Menéndez Spina Eduardo Luis
Este proyecto trata de reconstruir las distintas etapas de la formación académica de una antropóloga argentino mexicana.
Módena Allegroni María Eugenia
Mediante este proyecto se analiza cómo los efectos de las políticas de seguridad y de derechos humanos, junto con los significados que las víctimas le dan, convergen en casos concretos de violación a los derechos humanos en la región: la Montaña Guerrero y los Altos de Chiapas.
Mora Bayo Mariana
A través de un análisis comparativo de seis países, este proyecto de investigación analiza las condiciones actuales para pueblos indígenas y afrodescendientes, en las que enfrentan nuevos desafíos basados en la permanencia de desigualdades sociales.
Mora Bayo Mariana
Este proyecto es un trabajo sobre la justiciabilidad y exigibilidad de los derechos humanos en México. Asimismo, es una investigación sociojurídica y antropológica comparativa de casos paradigmáticos sobre derechos de los pueblos indígenas, conflictividad social e inseguridad.
Mora Bayo Mariana
Un estudio del sistema de salud en la atención y el cuidado a un grupo de pacientes crónicos en la ciudad de Barcelona. Mediante este proyecto se identifica y analiza el significado que tiene para un sujeto el padecer una enfermedad crónica o discapacidad, y el hecho de que esta nueva condición lo acompañará a lo largo de su vida.
Osorio Carranza Rosa María
A través de esta propuesta de intervención educativa se fomentan las relaciones de género basadas en la reciprocidad y el respeto.
Ravelo Blancas Patricia
Este proyecto es un trabajo sobre la justiciabilidad y exigibilidad de los derechos humanos en México. Asimismo, es una investigación sociojurídica y antropológica comparativa de casos paradigmáticos sobre derechos de los pueblos indígenas, conflictividad social e inseguridad.
Robledo Silvestre Carolina
Este proyecto compara la situación de la población afromigrante, tanto en México como en Colombia, y el resurgimiento de sus formas de lucha por la ciudadanía o “cimarronaje cultural”.
Rodríguez Nicholls Mariángela
Investigación sobre relaciones de género, violencia y diversidad cultural en Ciudad Juárez, desde una perspectiva multidisciplinaria, con vistas a generar trabajos que coadyuven a la creación de políticas públicas en la ciudad.
Sánchez Díaz Sergio Guadalupe