CIESAS
Unidad Regional CDMX

Emiliana Cruz Cruz

Emiliana Cruz Cruz

Dra. en Antropología Lingüística (Universidad de Texas en Austin, EE. UU.)

Línea de investigación: 8. Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente


Semblanza: Originaria de Cieneguilla, San Juan Quiahije, Oaxaca. Es antropóloga lingüista. Actualmente es profesora-investigadora en [CIESAS-CDMX]. Ha recibido el premio Distinguished Community Engagement Award otorgado por la Universidad de Massachusetts por su Proyecto de Documentación de la lengua chatina. Su trabajo se distingue por una amplia experiencia de colaboración comunitaria, además es parte del colectivo “Diálogos entre Académicos Indígenas”. En sus publicaciones se destaca su reciente publicación “evitemos que nuestro futuro se nos escape de las manos: tomás cruz lorenzo y la nueva generación chatina”, este fue el resultado de un trabajo colectivo con chatinos; y Reflexiones teóricas en torno a la función del trabajo de campo en lingüística- antropológica: Contribuciones de investigadores indígenas del sur de México. Etnografía, lenguaje del paisaje y territorio en­tre los chatinos de San Juan Quiahije.

SNI: nivel I

Temas o ejes de investigación actuales: Sus líneas de investigación son diversas e interdisciplinarias destacándose principalmente en el ámbito de educación, derechos lingüísticos, territorio, documentación y revitalización lingüística..

Proyectos vigentes: -Diccionario del Chatino de base etnográfica

Documentación de la neuroplasticidad en hablantes nativos de lenguas en peligro de extinción en América Latina

-Proyecto chatino


CONTACTO

emiliana.cruz@gmail.com

CV

Macías Medrano, Jesús Manuel

Semblanza: 

Profesor-Investigador Titular del CIESAS. Coordina el Seminario Permanente de Vulnerabilidad Social a Desastres desde 1993. Coordina la Comisión Interinstitucional para el Análisis de Tornados y Tormentas Severas (CIESAS, CGPC-SEGOB, CENAPRED, IMTA, SMN). Fue Presidente Fundador del Comité Científico Asesor en Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Protección Civil (1996-1997); Miembro de la Junta de Directores del Comité Internacional de Investigación de Desastres de la Asociación Internacional de Sociología (2015-2019). Ha participado en la fundación de la Unión de Geógrafos Progresistas de México y de la Red de Estudios Sociales para la Prevención de Desastres en América Latina (La Red).

Sus proyectos de investigación abordan diversos temas en el campo de estudios del proceso riesgo-desastre, entre los que se encuentran: (a) organización gubernamental para prevención y atención de desastres, (b) sistemas comprehensivos de alerta temprana, (c) organizaciones sociales y acciones frente a desastres y reubicaciones humanas por desastres. Ha realizado estudios de caso de desastres mediados por inundaciones, huracanes, terremotos, tornados y los significados sociales del peligro volcánico. Actualmente desarrolla el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas en México, donde ha investigado diversos casos de ocurrencia de tornados desde el año 2000.

Su producción científica supera los 175 títulos publicados entre libros, capítulos de libros, artículos en revistas científicas, memorias en extenso, reportes técnicos, textos docentes y artículos periodísticos de impacto colectivo en diarios nacionales. Ha realizado diseños curriculares de posgrado y de cursos a nivel profesional y técnico. Ha participado en más de 200 eventos académicos nacionales y del extranjero.

Formación académica:

Licenciatura, Maestría y Doctorado en Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

SNI: Nivel I

Líneas de investigación:

Proyecto vigente:

Reconocimientos:

Proyectos concluidos:

Publicaciones destacadas:

Otros productos: 

Correo electrónico: macserr@att.net.mx

Enlace: Comisión Interinstitucional para el Análisis de Tornados y Tormentas Severas

Proyecto Re-ubicación de comunidades por desastres 

Menéndez Spina, Eduardo Luis

Semblanza: 

Ha publicado 27 libros y cuadernos,103 artículos en revistas académicas y 102 capítulos de libros. Ha dirigido 5 tesis de licenciatura,27 de maestría y 54 de doctorado. Es miembro de 29 comités de revistas académicas. Ha participado desde 1958 en 54 proyectos de investigación concluidos, y ha realizado desde 1959 una carrera docente desde ayudante de segunda categoría, pasando por ayudante de primera categoría, jefe de trabajos prácticos, encargado de curso hasta profesor titular. Actualmente se desempeña en el CIESAS DF como profesor/investigador Titular C.

Formación académica:

SNI: Nivel III

Línea de investigación:

Proyecto vigente:

Proyectos concluidos:

Reconocimientos:

Publicaciones destacadas:

Otros productos:

Correo electrónico: emenendez1@yahoo.com.mx

Enlace: REDAM