De León Pasquel, María de Lourdes

Semblanza:
Ingresó al CIESAS en 1997.
Ha realizado investigaciones en el campo de la Lingüística Antropológica durante más de tres décadas entre los mayas tsotsiles (tzotziles) de los Altos de Chiapas, México. Igualmente ha hecho investigación con ch’oles de Chiapas, México y con mixtecos de Oaxaca y los EUA.
Ha sido investigadora invitada del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Holanda y de la Universidad de California en Los Angeles. Representa a América Latina en el Comité Ejecutivo en la International Association of Child Language (IASCL) así como en la International Society for Culturalhistorical Activity Research (ISCAR).
Formación académica:
Doctora en Lingüística.
SNI: Nivel III
Líneas de investigación:
- Lingüística Antropológica.
- Adquisición del Lenguaje.
- Lenguas mayas.
- Comunicación mediática de jóvenes indígenas
- Aprendizaje comunitario y educación indígena
Proyecto vigente:
- Adquisición y Socialización del Maya Tzotzil: Infancia temprana a juventud.
Proyectos concluidos:
- “Socialización lingüística en el tsotsil de Zinacantán y Chamula, Chiapas: Un estudio intergeneracional e intrageneracional de competencias comunicativas y nichos de socialización.” CONACYT.
- “La socialización lingüìstica de niños mexicanos indígenas y de niños de herencia mexicana en los Estados Unidos en el grupo de pares y en grupos de hermanos: Alternancia de código e ideologías lingüísticas. Co-dirigido con Amy Kyratzis, School of Education, Universidad de Santa Bárbara, California (2013) (UCMEXUS)
Reconocimientos:
- Premio Wigberto Jimenez Moreno del Instituto Nacional de Antropologia e Historia 2005.
- Premio Casa Chata 1999, Lingüística.
- Premio Conacyt a la Mejor Investigación en Lingüística 1998.
Publicaciones destacadas:
- 2019 Playing at being bilingual: bilingual performances, stance, and language scaling in Mayan Tzotzil children’s play. Journal of Pragmatics. Vol 141. Febrero 2019.
- 2018 Medialects in the creation of Mayan peer cultures: Spanish romantic texting as a new literacy practice. En Kuipers, Joel, and Bell, Josh (eds.) Linguistic and Material Intimacies of the Cell Phone. New York: Routledge.
- 2015 “Mayan Children’s Creation of Learning Ecologies by Initiative and Cooperative Action.” En Maricela Correa-Chávez, Rebeca Mejía-Arauz, Barbara Rogoff, (eds.): Children Learn by Observing and Contributing to Family and Community Endeavors: A Cultural Paradigm, Vol 49, Advances in Child Development and Behaviour (ACDB), Waltham, Ma: Elsevier, Academic Press, pp. 153-184.
- 2012 Multiparty participation frameworks in language socialization. En Duranti, S., E., Ochs y B. Schieffelin Handbook of Language Socialization. Malden, M. A: Blackwell.
Otros productos:
- 2017 “Texting Amor: Emerging intimacies in new courtship practices among Tzotzil Mayan youth” Ethos. Journal of Pyschological Anthropology. Diciembre 2017.
- LIBROS
2013 (coordinadora) Nuevos senderos en el estudio de la adquisición de lenguas mesoamericanas: Estructura, socialización y narrativa. México: CIESAS.
2010 (coordinadora) Socialización, lenguajes y culturas infantiles: Estudios interdisciplinarios México: CIESAS.
Correo electrónico: lourdesdeleonp@gmail.com