Flores Farfán, José Antonio

Semblanza:
Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) desde 1984. Actualmente es coordinador del Laboratorio de Lengua y Cultura “Víctor Franco Pellotier” del CIESAS; director de Linguapax América Latina; investigador huésped de la Universidad de Ámsterdam; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Desde hace más de una década ha trabajado con lenguas en riesgo, generando materiales multimodales que permiten el reforzamiento, empoderamiento y revitalización lingüística y cultural de las lenguas y culturas amenazadas.
Formación académica:
Doctor en Lingüística por la Universidad de Ámsterdam, Holanda.
SNI: Nivel III
Líneas de investigación:
- Estudios del Lenguaje.
Proyecto vigente:
- “Revitalización Lingüística a través de las Artes”.
Resumen: producción de material orientado a la revitalización sustentable del patrimonio lingüístico y cultural indígena a través de las artes.
Proyecto concluido:
- Proyecto de Revitalización, Mantenimiento y Desarrollo Lingüístico y Cultural.
Reconocimientos:
- 2015 Premio CIESAS al mejor libro en Antropología, Historia, Lingüística o Ciencias Sociales: Flores Farfán, José Antonio y Jan Elferink The Aztec mind. Nahuatl etnobotany, mental health and psychoactive drug among Ancient Mexicans. LINCOM Studies in Anthropology, 20.
- 2007 Premio al mejor libro de Preescolar “Adivinanzas nahuas”, en colaboración con Cleofas Ramírez Celestino. Otorgado por la Cámara de la Industria Editorial Mexicana (CIEM).
- 1997 Premio Casa Chata al mejor libro de lingüística: Cuatreros somos y toindioma hablamos. Contactos y conflictos entre el náhuatl y el español en el sur de México. CIESAS, México.
Publicaciones destacadas:
- Flores Farfán, José Antonio (coord.). Antología de textos para la revitalización lingüística. INALI, Linguapax: México.
- Flores Farfán, José Antonio y Fernando Ramallo (eds.), 2010. New Perspectives on Endangered Languages. John Benjamins. Amsterdam.
- Flores Farfán, José Antonio, 2009. Variación, Ideologías y Purismo Lingüístico. El caso del mexicano o náhuatl. Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS: México.
Otros productos:
- 2017 «Performing for the future. The power of arts and the media in language revitalization» en Revista LingüiStica/Revista do Programa de Pós-Graduação em Linguística da Universidade Federal do Rio de Janeiro. Volume 13, n.1 jan de 2017, p. 188-214.
- 2015 «Na’at le ba’ala’paalen, Na’at le ba’ala’paalen. Adivina esta cosa ninio. La experiencia de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural en México con énfasis en el maya yucateco» en Trace 67, CEMCA, Junio 2015, p.92-120.
- 2014 «Experiencias en documentación lingüística en México. Avances, resultados y desafíos» en Rutas de Trabajo de Campo, 2, abril-junio 2014. INAH. P. 6-11.
Correo electrónico: xosen@hotmail.com
Enlaces: