García Acosta, Virginia Araceli

Semblanza:
Antropóloga social e historiadora mexicana. Profesora-investigadora del CIESAS. Se ha especializado en dos áreas: a) antropología e historia del riesgo y de los desastres asociados con amenazas naturales en México y América Latina, b) historia social y económica de la alimentación en México colonial. Ha publicado, como autora individual o como coordinadora, más de dos docenas de libros y cerca de un centenar de artículos o capítulos de libro. Ha dirigido tesis de grado y posgrado en México y en el extranjero y pertenece a diversos comités y comisiones académicas en diferentes países.
Fue Directora Académica del CIESAS (1997- 2000) y su Directora General (2004-2014).
Fecha de adscripción al CIESAS: 01/10/1973
Otras actividades destacadas:
Ha sido fundadora y es miembro activo de varias redes internacionales: LA RED: Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, la Red Británica: “Risk, Hazards, Disasters and Cultures: Exploring an Integrated Humanities, Natural Sciences and Disaster Studies Approach Network” (AHRC), la “Red Internacional de Estudios Interdisciplinarios sobre vulnerabilidad, construcción social del riesgo y amenazas naturales y biológicas” (CONACYT) y la Red Internacional de Seminarios en Estudios Históricos sobre Desastres (ALARMIR).
Formación académica:
Licenciada y maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana (1975, 1986). Doctora en Historia por la UNAM (1995).
SNI: Miembro desde 1987. Tiene el nivel III desde 2004 hasta 2023.
Proyecto vigente:
- “Historia y memoria de los huracanes en México: cinco siglos”, CIESAS-Universidad de Colima. Con el Dr. Raymundo Padilla.
Proyectos concluidos:
- 2014-2016. “Reducción de riesgos de desastre, prevención y resiliencia en un comparativo global”. CIESAS- Universidad de Brasília-Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París)-Rachel Carson Center de la Universidad Ludwig Maximilians (Munich).
- 2013-2015. “Enabling knowledge for disaster risk reduction in integration to climate change adaptation (KNOW-4-DRR)”. CIESAS- Politecnico di Milano.
- 2012-2014. “Landfalling cyclones in the EPAC basin (Registros históricos de ciclones tropicales en la región Pacífico Norte de México)”. CIESAS-Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Universidad de Colima e Inter American Institute for Global Change Research.
Reconocimientos:
- 2013 Miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia, donde ocupa el sillón número 5.
- 1997 Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
- 2010 Palmas Académicas del Gobierno Francés.
Publicaciones destacadas:
- Los tres volúmenes de Historia y desastres en América Latina (CIESAS/LA RED: 1996, 1997, 2008).
- Los dos volúmenes de Los sismos en la historia de México (CIESAS/Fondo de Cultura Económica/UNAM: 1996, 2001). Con Gerardo Suárez Reynoso.
- Les Catastrophes et l´interdisciplinarité : dialogues, regards croisés, pratiques (Academia-L’Harmattan, Lovaina: 2017). Con Alain Musset.
Otros productos:
- 2017 “Building on the past. Disaster Risk Reduction including Climate Change Adaptation in the Longue Durée”, Ilan Kelman, Jessica Mercer y JC Gaillard, eds., Handbook of Disaster Risk Reduction Including Climate Change Adaptation, Londres: Routledge.
- 2017 “Cambio climático y Antropoceno”, Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 54. Coordinación.
- 2016 “La prensa novohispana y sus aportes para el estudio histórico-social de los desastres en México”, Luis Alberto Arrioja y Armando Alberola, eds., Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX, Zamora: El Colegio de Michoacán/Universidad de Alicante.
Correo electrónico: vgarciaa@ciesas.edu.mx