Mohar Betancourt, Luz María

Semblanza:
Investigadora interesada en el mundo prehispánico y colonial del siglo XVI, especialmente en la documentación pictográfica o códices. Sus trabajos giran en torno al tributo, el análisis de las imágenes como parte del sistema de escritura indígena del Centro de México.
CISINAH/CIESAS 1974
Docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el posgrado de Historia y Etnohistoria. Responsable de la línea de Investigación de Códices del Centro de México.
Formación académica:
Egresada de la Universidad Iberoamericana con Licenciatura y Maestría en Antropología Social y Doctorado en Ciencias Sociales. Con formación académica de sus maestros, Ángel Palerm, Pedro Carrasco y Johanna Broda, quienes la llevaron al campo etnohistórico. Interesada en el estudio de la documentación pictográfica o códices recibió la influencia de Joaquín Galarza, Frederic Hicks, Eric Wolf, entre otros.
SNI: Nivel II
Línea de investigación:
- Análisis y estudio de fuentes pictográficas
Proyecto vigente:
- Tlatoa. Análisis y estudio de la documentación pictográfica del Centro de México en la Biblioteca Nacional de Viena.
Proyectos concluidos:
- Machiyotl. Análisis de códices y construcción de un diccionario de glifos. Inédito.
- Amoxcalli Análisis de códices y expedientes en náhuatl y castellano, del Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia. www.amoxcalli.org.mx
- Tetlacuilolli. Análisis de códices nahuas del Museo Británico de Londres, Reino Unido. www.tetlacuilolli.org.mx
Reconocimientos:
- Premio en el Certamen Internacional Quinto Centenario de la Conquista de América con el libro premiado. La escritura en el México Antiguo.
- Premio García Cubas del INAH por el proyecto Amoxcalli.
Publicaciones destacadas:
- 2011 CD Amoxcalli. CIESA/BNF.2011.
- 2004 Códice Mapa Quinatzin. Justicia y derechos humanos en el México antiguo. Comisión Nacional de Derechos Humanos. CIESAS, Miguel Ángel Porrúa. México.
- 1987 El tributo mexica en el siglo XVI: Análisis de dos fuentes pictográficas. Cuadernos de la Casa Chata 154. CIESAS. México.
Otros productos:
- 2016 Delitos y castigos. Una lámina del Mapa Quinatzin. En Legislación prehispánica y colonial. Arqueología Mexicana. Vol. XXIV, núm.142.Editorial Raíces, S.A. de CV. México. pp.46-50.
- 2015 Un camino de retos. Los libros del México antiguo. en Cosmovisión, Ritualidad e Historia Mesoamericana. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia. México. pp.443-468.
Correo electrónico: quecholli@gmail.com