Doctora en Historia (El Colegio de México)
Línea de investigación: 2. Antropología, historia social y económica, y globalización
Semblanza: Es profesora investigadora titular C del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social con fecha de adscripción de 1990. Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Doctora en Historia por El Colegio de México. Miembro del SIN, nivel II. Principales líneas de investigación: historia de las crisis de subsistencia, epidemias, historia social y demográfica, siglos XVIII-XX. El proyecto actual es la Historia Mínima de las epidemias en México.
SNI: nivel III
Publicaciones de libro:
-Guerra, tifo y cerco sanitario en la ciudad de México, 1911-1917, México, Publicaciones de la Casa Chata, 2016, 536 p. (ISBN 978-607-486-379-6)
-Sobrevivencia, salud y pobreza infantil en la Ciudad de México, 1914-1920. La Beneficencia pública en tiempos del gobierno de Carranza, México, Publicaciones de la Casa Chata, 390 p. (978-607-486-690-2).
-Historia Mínima de las Epidemias en México, México, El Colegio de México, 2024, ( 978-607-564-583-4)
Publicaciones de libros colectivos:
-América Molina del Villar y Lourdes Márquez Morfin, (coordinadoras). Un otoño mortal en 1918. La pandemia de influenza y sus efectos en la población joven de México. México, Publicaciones de la Casa Chata, 2022, 430p. (ISBN 978-607-486-642-1)
-Silveiro da Rocha-Cunha, América Molina del Villar, Evanthia Balla, María de Deus Manso y Rafael Franco Vasques (orgs). Política e pandemias. Olhares políticos transdisciplinares sobre os dilemas da Cidade Terrestre, Évora, Portugal, Research Center in Political Science (UID/00758/2020), Humus, 2022 (ISBN 978-989-755-742-2).
-Margarita Estada, América Molina y Georgina Rojas (coordinadoras). COVID-19. Caleidoscopio mexicano de la pandemia: políticas y costos. México, Publicaciones de la Casa Chata, (2024) (ISBN. 978-607-486-733-6)
-Rogelio Altez, América Molina del Villar y Luis Alberto Arrioja Viruell (editores), La pandemia del olvido. Estudios sobre el impacto de la influenza en América Latina, México, El Colegio de Michoacán, 2023.
Reconocimientos:
-Mención honorífica del Premio “Antonio García Cubas” al mejor libro de antropología e historia” por el trabajo La Nueva España y el matlazahuatl, 1736-1739, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 25 de septiembre de 2002.
-Mención Honorífica del Premio Casa Chata 2001-2002 en la categoría de libro de autor único por el trabajo La Nueva España y el matlazahuatl, 1736-1739, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 19 abril de 2004.
-Premio Casa Chata al mejor libro de historia y antropología, 2016. Libro: Guerra, tifo y cerco sanitario en la ciudad de México, 1911-1917. CIESAS, 2016
Proyecto Vigente: Los desastres de la guerra. Sitio militar, hambre y enfermedad. Salud y hospitales militares en México, 1847-1876
CONTACTO
e-mail: avillar@ciesas.edu.mx