Close

11 mayo, 2018

Muñoz Martínez, Rubén

Semblanza:

Se integró al CIESAS – Unidad Ciudad de México como investigador titular el 1 de noviembre del 2017.

Realizó estancias como postdoctorante o investigador invitado en la Universidad Libre de Bruselas, CEIICH (UNAM), Global Public Health Division (UCSD), FLACSO-Ecuador y CIESAS-Sureste.

Formación académica:
Doctor y maestro en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España).

Nivel SNI: nivel I

Líneas de investigación:

Antropología Médica

Proyectos vigentes:

Proyecto concluidos:

  • 2020  Factores socioculturales en la no adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH en el área de referencia del CAPASITS de Oaxaca de Juárez (Oaxaca): Una investigación etnográfica en el ámbito institucional médico, comunitario y familiar de los usuarios.
  • 2019  «Problemáticas emergentes y prioritarias en la salud de las mujeres y las poblaciones indígenas en general: VIH-sida, muerte materna,  cesáreas innecesarias y diabetes en las regiones sur y sureste de México» (Coordinador con Paola Sesia).
  • 2016   “Migratory patterns and social representations regarding condom use, HIV-AIDS, and unsafe sexual practices while under the influence of alcohol and/or other non-injected drugs, as reported by young, undocumented, Central American men who have sex with men and/or women in Tapachula (Chiapas, Mexico)”. Beca NIDA-ANRS. UCSD. 2016.
  • 2015   “Representaciones sociales de la atención médica, el tratamiento antirretroviral y los cuidados en las redes comunitarias de las personas viviendo con VIH-Sida en Guayaquil, desde un enfoque de género”. Beca Prometeo-Senescyt. FLACSO Ecuador, 2014-2015.
  • 2013   “Representaciones sociales y prácticas de cuidados en los consultorios de atención del VIH-Sida, en el ámbito asociativo civil e institucional, en San Cristóbal de las Casas (Chiapas). Una exploración de los factores de exclusión a los cuidados médicos”. Beca MAEC-AECID, CIESAS Sureste. 2011-2013.

Reconocimientos:

  • Tesis de doctorado con distinción Sobresaliente Cum Laude.
  • Beca postdoctoral del Ministerio de Exteriores y de Cooperación Español (MAEC-AECID) para investigación en CIESAS-Sureste.
  • Beca postdoctoral del National Institute of Drug Abuse (NIDA) y la Agence Nationale de Recherche sur le Sida et les hépatites virales (ANRS) para investigación en Global Public Health Division de la Universidad de California, San Diego.

Publicaciones destacadas:

  • 2021 Antropologíapsiquiatría y alteridad. De los médicos etnógrafos a la colectivización intercultural del cuidadoUniversidad Rovira I Virgili (Tarragona). Colección Antropología Médica. ISBN: 978-84-8424-830-9 http://publicacions.urv.cat/llibres-digitals/antropologia-medica/15-cataleg/antropologia-medica/916-antropolog%C3%ADa,-psiquiatr%C3%ADa-yalteridad
  • 2021 «Definitions, diferencces and inequalities in times of COVID-19 : Indigenous peoples in Mexico».  Social Anthropology. Special Issue COVID-19. 
  • 2021  «Experiences of suffering and therapeutic nomadism of Mayan people with seizures in the Highlands of Chiapas, Mexico». (Eroza, Enrique y Muñoz Martínez, Rubén). Journal of Concurrent Disorders.
  • 2020 «Border Spaces: HIV-AIDS stigma and social vulnerability of Central American male migrants conducting sex work under the influence of non-injected drugs, at the Mexico-Guatemala border».
    (Rubén Muñoz, Carmen Fernández, Sonia Morales y Kimberly Brouwer) en libro: “Critical Medical Anthropology. Perspectives in and from Latin America”, publicado por University Collegue London
  • 2019. «Struggling bodies at the border: migration, violence and HIV vulnerability in the Mexico/Guatemala border region». Anthropology and Medicine. (Rubén Muñoz Martínez, Carmen Fernández asanueva, Omar González, Sonia Morales y Kimberly C Brouwer Enlace para acceder: https://www.tandfonline.com/eprint/AKU5QYARDNVVHR6KGI4C/full?target=10.1080/13648470.2019.1676638
  • 2017   “VIH, culturas médicas y discriminaciones étnicas: el acceso al tratamiento antirretroviral y la atención médica a las poblaciones indígenas de Latinoamérica”. Actualizaciones en Sida e Infectología. N.94. (Muñoz, Rubén; Ponce, Patricia y Stival, Matías).
  • 2015   “Psiquiatría, antropología e interdisciplinariedad: Encuentros y transgresiones en el abordaje del padecimiento en la diversidad cultural”. Desacatos. N. 48. Pp. 14-31.
  • 2014   “Cultura organizacional de cuidados médicos, violencia institucional y desadherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH-Sida en los Altos de Chiapas”. Liminar. Estudios sociales y humanísticos. N. 2, Vol. 12.

Otros productos: Artículos

  • 2021 Covid-19 and Social Stigma in Hospitals: A New Epidemic of Signification? Medical Anthropology.
    https://www.tandfonline.com/eprint/QIBZZZMMTEH9G6JXJPTK/full?target=10.1080/01459740.2021.1974021
  • (2020) «Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida». Aposta. Revista de Ciencias Sociales. N. 85.
  • 2018   “La crisis de la autoridad del etnografiado. Metodologías encubiertas e investigación en derechos humanos y población vulnerable. Dos estudios de caso en México”. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género del Colegio de México, Vol. 4. Núm. 7, enero-junio. (Muñoz, Rubén y Salinas, Claudia).
  • 2018   “Estigma estructural, adherencia al tratamiento antirretroviral y cultura organizacional de cuidados en la atención hospitalaria en VIH y Sida en Guayaquil (Ecuador)”. Andamios. Revista de Investigación Social. N.36. Enero-Abril.
  • 2013   “Un antropólogo en la consulta hospitalaria”. En Oriol Romaní (Ed.). “Etnografías, metodologías cualitativas e investigación en salud”. Colección de Antropología Médica de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. N. 12. Pp. 213-239.

Correo electrónico: rubmuma@ciesas.edu.mx