Paredes Martínez, Carlos Salvador

Semblanza:
Fecha de adscripción al CISINAH-CIESAS: 1 marzo de 1979.
Fundador del PEBA-CISINAH de 1973 a 1975. Ha coordinado seminarios y proyectos colectivos de investigación apoyados por conacyt. Ha asesorado tesistas nacionales y extranjeros. Ha co-dirigido publicaciones y coordinado libros colectivos.
Ha recibido reconocimientos y becas nacionales y del extranjero para realizar investigaciones. El seminario que coordina en colaboración y la colección de códices de Michoacán en la que colaboró, han recibido amplia difusión, ambos por mas de veinte años.
Formación académica:
Doctor en historia por la UNAM.
SNI: Nivel I
Línea de investigación:
- Etnohistoria, iconografía e historia colonial de México.
Proyecto vigente:
- Migraciones tarascas en la época colonial.
Proyectos concluidos:
- Agricultura y sociedad en la cuenca del río Nexapa, Puebla en los siglos XVI y XVII.
- Autoridad y gobierno indígena en Michoacán.
- Dinámicas del cambio en la sociedad del obispado de Michoacán, época colonial.
Reconocimientos:
- Mención honorífica por la tesis de doctorado en historia, en el concurso Banamex de Historia Regional Mexicana Atanasio G. Saravia 1984-1985.
- Designado historiador distinguido por el H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla. 1992.
- Becado por CONACYT para estancia sabática en Madrid, España, invitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1997-1998.
Publicaciones destacadas:
-
- 2017 La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio. De Mesoamérica a México, Karine Lefebvre y Carlos Paredes Martínez (editores), México, CIGA-UNAM, 2017. ISBN: 978-607-02-9048-0. http://www.ciga.unam.mx/publicaciones/
- 2012 Alzaban banderas de papel. Los pueblos originarios del oriente y la tierra caliente de Michoacán, Carlos Paredes Martínez y Jorge Amós Martínez Ayala (coordinadores), México, CDI, 2012. ISBN: 978-607-718-004-3.
- 1998 Carlos Paredes Martínez (director general), Arquitectura y espacio social en poblaciones purépechas de la época colonial, Morelia, UMSNH, Universidad Keio, CIESAS, 1998. ISBN: 970-9056-05-0
Otros productos:
- 2010 Carlos Paredes Martínez, “Convivencia y conflictos: la ciudad de Valladolid y sus barrios de indios, 1541-1809”, en Los indios y las ciudades de la Nueva España, Felipe Castro Gutiérrez (coordinador), México, UNAM, pp. 35-55. ISBN: 978-607-02-1584-1
- 2008 Carlos Salvador Paredes Martínez, “La nobleza tarasca: poder político y conflictos en el Michoacán colonial”, en Anuario de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla, vol. 65, núm. 1, enero-junio, pp. 101-117. ISSN: 0210-5810.
- 2001 Carlos Paredes Martínez, “Valladolid y su entorno en la época colonial”, en Desarrollo urbano de Valladolid-Morelia, 1541-2001, Carmen Alicia Dávila Munguía y Enrique Cervantes Sánchez (coordinadores), Morelia, UMSNH, 2001, pp. 117-145. ISBN: 970-703-076-3.
Correo electrónico: casapama@gmail.com
Enlace:
- http://groups.google.com/group/kwaniskuyarhani?hl=es
Estudiosos del Pueblo Purépecha.