Close

28 enero, 2022

Povea Moreno, Isabel María

Semblanza:

Es profesora-investigadora del CIESAS, Sede Ciudad de México, desde enero de 2021.

Su línea y temas de investigación se desarrollan dentro de la historia social de la minería en América Latina durante la época colonial. En la actualidad desarrolla una investigación sobre la participación de las mujeres en la minería de Nueva España durante el siglo XVIII.

Ha sido profesora en la Universidad de Granada y en la Universidad de Autónoma de Baja California y profesora visitante en el Colegio de San Luis. Desde 2016 coordina, junto al Dr. Felipe Castro, del seminario “Sociedad Indiana”, con sede en IIH-UNAM. También es secretaria de la Asociación Latinoamericana Ibérica de Historia Social (ALIHS) y forma parte de la Red Latinoamericana y del Caribe de Trabajo y Trabajador@s

Formación académica

Doctora en Historia por la Universidad de Granada (España) y licenciada en Historia por la misma universidad.

Estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

SNI Nivel I

Líneas de investigación

  1. Historia
  2. Antropología, historia social y económica, y globalización

– Historia social y económica

Proyecto vigente

Mujeres y minería. Trabajadoras, inversionistas y abastecedoras en las economías mineras de Nueva España (1700-1821)

Reconocimientos

2017. Premio al mejor artículo de Historia Social publicado en 2015, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas.

Publicaciones destacadas

Libros

2014 Minería y reformismo borbónico en el Perú. Estado, empresa y trabajadores en

Huancavelica, 1784-1814. Lima, Instituto de Estudios Peruanos y el Banco Central de Reserva del Perú.

2020 Los oficios en las sociedades indianas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Editado y coordinado con Felipe Castro Gutiérrez

Artículos

2020 “Mineras y parcioneras. La participación de las mujeres en la minería de San Luis Potosí, una aproximación a través de los pleitos, siglo XVIII. Chronica Nova. Revista de Historia Moderna, núm. 46, pp. 53-82

2019 “Una mirada sobre las masculinidades en los reales mineros del México virreinal: violencia y honor en Zacatecas, siglo XVIII”. Revista de Humanidades No. 36, 109-128. DOI: https://doi.org/10.5944/rdh.36.2019.23046

2015 “Coacción y disensión. Protestas frente al repartimiento minero en Nueva España y Perú, siglo XVIII”. Estudios de Historia Novohispana No. 53, 1-17. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ehn.2015.06.002

2012 “Los buscones de metal. El sistema de pallaqueo en Huancavelica”. Anuario de Estudios Americanos 69, No. 1, 109-138. DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2012.1.04

Otros productos

2020 “’No se les pida ni lleve tributo’. Trabajadores mulatos e indígenas del Real de Tlalpujahua y la re-imposición del tributo a finales del siglo XVIII”. En Africanos y afrodescendientes en la América hispánica septentrional. Espacios de convivencia, sociabilidad y conflicto, coordinado por Rafael Castañeda García y Juan Carlos Ruiz Guadalajara. México: El Colegio de San Luis.

2020 “Los barreteros. Trabajo cualificado y sus variantes en el espacio minero de la monarquía hispánica”. En Los oficios en las sociedades indianas, coordinado por Felipe Castro Gutiérrez e Isabel María Povea Moreno. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Correo institucional: ipovea@ciesas.edu.mx

Enlaces: https://ciesasdocencia.academia.edu/IsabelMªPoveaMoreno