Sierra Camacho, María Teresa

Semblanza:
Especialista en antropología jurídica y política, justicia de género y pluralismo jurídico. Fundadora de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU). Integrante de redes nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, el antirracismo y en contra de las violencias de género. Se posiciona por una antropología colaborativa que vincula la academia con los procesos sociales.
Participa en el Laboratorio de antropología jurídica y forense del CIESAS, en el que se articulan dos Cátedras -CONACYT en CIESAS vinculadas al estudio de la justicia de género, pueblos indígenas y justiciabilidad de los derechos. Además de promover investigación sobre las violencias interseccionales, la desaparición forzada y acceso a la justicia, impulsamos el registro de la Emergencia de género de mujeres indígenas y colaboramos con organizaciones de base y las Casas de la Mujer Indígena.
Profesora Investigadora Titular del CIESAS, adscrita a la institución desde 1984.
Desarrollo de Peritajes Antropológicos en el campo de los derechos indígenas con impacto en las sentencias judiciales:
– Dictamen Pericial en el marco del Juicio de Amparo 429/2016, de la Comunidad Me’phaa de San Miguel del Progreso.
– Dictamen Pericial Antropológico: Los sistemas normativos indígenas en San Luis Acatlán, en el marco del Juicio SUP-JDC-1740/2012– al IEEG, para la elección de autoridades por usos y costumbres.
Investigadora Visitante:
– Visiting Fellow en el Center for US and Mexican Studies de la Universidad de California en San Diego (UCSD), octubre 2011-mayo 2012.
– Chaire d’Études Mexicaines Alfonso Reyes, Insititute d’Hautes Études en Amerique Latine, París, Francia. (junio del 2002).
– Visiting Scholar, Anthropology Department – Stanford University. – Fulbrigth García Robles (1993-1994)
Formación académica:
Doctora en Sociología por la Universidad de París VIII
SNI: Nivel III
Líneas de investigación:
- Antropología jurídica, de género y derechos humanos. Justicia, pueblos indígenas y peritaje antropológico.
- Adscrita a la línea de docencia “Diversidad, etnicidad y poder”, del posgrado del CIESAS
Proyecto vigente:
- Pueblos indígenas, justicia de género y seguridad ciudadana (Cátedra CONACYT) (en colaboración con Aída Hernández).
Proyectos concluidos:
- Mujeres y derecho en América Latina. Justicia, seguridad y pluralismo legal. Integrante de proyecto colectivo – responsable Rachel Sieder (Financiado por el Norwegian Research Council) (2012-2015).
- Globalización, derechos indígenas y justicia desde una perspectiva de género y de poder. Co-responsable con Aída Hernández. (Financiado por el CONACYT) (2009-2011).
- Ford – Lasa Collaborative Research Project on Indigenous People’s Gender Justice and Legal Pluralism. On US, Mexico and Guatemala. Integrante del proyecto (2015).
Reconocimientos:
- Homenaje a trayectoria en el campo de la Antropología Jurídica, por el III Congreso la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica – Sección México, Morelia, Michoacán, 23 al 25 de noviembre de 2016.
- Visiting Fellow en el Center for US and Mexican Studies de la Universidad de California en San Diego (UCSD), octubre 2011-mayo 2012.
- Chaire d’Études Mexicaines Alfonso Reyes, Insititute d’Hautes Études en Amerique Latine, París, Francia (junio del 2002).
Publicaciones destacadas:
- 2013 Justicias indígenas y Estado. Violencias Contemporáneas, con Aída Hernández y Rachel Sieder (eds.), CIESAS / FLACSO, México. ISBN 978-607-9275-10-5
- 2004 (editora) “Haciendo justicia”: Interlegalidad, género y derecho en regiones indígenas, CIESAS – Miguel Angel Porrúa. ISBN 970-701-554-3
- 1995 “Customary Law and Indians Rights in Mexico: A study of the Nahuas of the Sierra de Puebla” en Law & Society Rev Vol.29, N.2
Otros productos:
- 2017 “Indigenous Autonomies and Gender Justice: Women’s Dispute for Security and Rights in Guerrero, Mexico” en Sieder, Rachel (ed.) Demanding Justice and Security. Women and Legal Pluralities in Latin America, London, Rutgers University Press pp: 97-119.
- 2015 “Pueblos indígenas y usos contra-hegemónicos de la ley en la disputa por la justicia: Policía comunitaria de Guerrero” en The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, march 2015, volumen 20, issue 1, pp. 133-155.
- 2014 “Seguridad comunitaria frente a la inseguridad pública. Estado y pueblos indígenas en Guerrero”. En Laura Valladares (coord.) Nuevas violencias en América Latina. Los derechos indígenas frente a las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad, México, UAM – Juan Pablo Editores, 225-257.
Correos electrónicos: mtsierrac@hotmail.com, tsierra@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- Colectiva Antiracismo, género y justicia: http://www.colectivasos.com/integrantes/maria-teresa-sierra/
- Red INTEGRA en contra del Racimso y la Xenofobia – Grupo: Género, racismo, etnicidad y justicia: http://redintegra.org/temas-y-expertos/genero-racismo-etnicidad-y-justicia/