Villavicencio Zarza, Frida Guadalupe

Semblanza:
Profesora – investigadora del CIESAS desde 1986. Coordinó el Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco de 2009 a 2015. Pertenece a la Academia Mexicana de la Ciencia, a la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada y a la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística. Participa en la línea de Antropología Semiótica del Posgrado de Antropología Social del CIESAS.
Realiza investigación multidisciplinaria en el ámbito de las lenguas indoamericanas, especializándose en el purépecha o tarasco. Se interesa en fenómenos de cambio, variación y contacto lingüístico, realiza estudios historiográficos de las fuentes escritas y estudia los lenguajes verbales y no verbales que utilizan los hablantes para negociar y construir sentidos en cada periodo histórico. Desarrolla materiales educativos innovadores para niños y jóvenes en contextos de diversidad lingüística y cultural.
Formación académica:
Doctora en lingüística por el Colegio de México.
SNI: Nivel II
Líneas de investigación:
- Lingüística histórica: Cambio, variación y contacto lingüístico.
- Lenguas indoamericanas. Purépecha.
- Lingüística aplicada: Materiales educativos para niños y jóvenes en contextos de diversidad lingüística y cultural.
- Antropología Semiótica. Discursos desde el poder y la alteridad, políticas lingüísticas.
Proyectos vigentes:
- 2017. Reconfiguración de la educación pública básica en la era digital. De Red Escolar a @prende 2.0 (1997-2016). Frida Villavicencio Zarza y Eva Salgado Andrade.
- 2017. Repositorio Digital Michoacano.
Proyectos concluidos:
- 2015-2017. Proyecto Juguetes y tangibles educativos para el aprendizaje y valoración de lenguas indígenas mexicanas. LLCVF, CIESAS Ciudad de México / Laboratorio de Robótica, INAOE. Coordinadora General.
- 2014-2015. Recuperación de acervos lingüísticos para el desarrollo de materiales didácticos. LLCVF-CIESAS Ciudad de México / UNICF / Dirección General de Educación Indígena. Coordinadora General.
- 2012-2014 Proyecto Prototipo multimedia en lengua chinanteca. LLCVF – CIESAS D.F / INALI
Reconocimientos:
- 2011 Juguemos en… ganador en el Concurso 2010 Materiales y recursos digitales educativos para el D.F. Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal. Gobierno del Distrito Federal. Ciudad de México, 17 de agosto de 2011.
- 2003 Premios Anuales INAH 2002. Premio Wigberto Jiménez Moreno. Investigación Lingüística en la categoría de Tesis de Doctorado. Mención Honorífica.
- 1997 Premios CIESAS 1995 – 1996. Premio CIESAS en la categoría de Mejor Artículo en Lingüística. “Un caso en diacronía: la gramaticalización del genitivo purépecha”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México, D.F.
Publicaciones destacadas:
- Frida Villavicencio Zarza. 2013. Lenguas indígenas en el México decimonónico. Ecos, pregones y contrapuntos. México: CIESAS.
- Frida Villavicencio y Eva Salgado. 2010. Materiales multimedia en contextos de diversidad lingüística y cultural. México: CIESAS.
- Frida Villavicencio. 2006. P’orhépecha kaso sïratahenkwa. Desarrollo del sistema de casos del purépecha. México: CIESAS / El Colegio de México.
Otros productos:
- 2014 Frida Villavicencio Zarza. “Modalidad y Cortesía en la lengua de Michoacán”, en Pedro Martín Butragueño y Leonor Orozco (eds.). Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística. Segundo coloquio de cambio y variación lingüística. México: El Colegio de México, pp. 761-781.
- 2014 Villavicencio Zarza, Frida. “Formas de percibir y nombrar nuevas realidades. El Dictionarito en lengua de Michuacan (1574)”, en Otto Zwartjes, Klaus Zimmermann, Martina Schrader-Kniffki (eds.) Missionary Linguistics V / Lingüística Misionera V. Translation theories and practices. Selected papers from the Seventh International Conference on Missionary Linguistics, Bremen, 28 February – 2 March 2012. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins. pp. 131-160. (Amsterdam studies in the theory and history of linguistics science. Series III, Studies in the History of the Language Sciences.
- 2009 Villavicencio Zarza, Frida. “Léxico purépecha en tiempos de la Ilustración: Un acercamiento a los apartados léxicos del Cathecismo (1756) de Joseph Zepherino Botello Movellán”. Quot homines tot artes: New Studies in Missionary Linguistics, Zwartjes, Otto and E.F.K. Koerner (eds.), en Historiographia Lingüística 36: 2/3, pp. 299 – 323.
Correo electrónico: fridavillavicencio@ciesas.edu.mx
Enlaces:
- Laboratorio de lengua y cultura Víctor Franco: laboratoriovictorfranco@gmail.com
- https://ccc.inaoep.mx/~llcvf/