Close

14 noviembre, 2017

Calvo Pontón, Beatriz Estela

Semblanza: 

Nació en el D.F. Es miembro fundadora del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1993) y del Consorcio Internacional de Educación Fronteriza (1994), así como su presidenta de 1996 a 1997. Fue miembro del consejo técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en el grupo “evaluación de escuelas” (2002-2007). Estuvo comisionada en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1989-2001), donde abrió y desarrolló la línea de investigación cualitativa en educación. En la Secretaría de Educación y Cultura de Chih., coordinó los trabajos en la zona de la frontera, para la elaboración del Plan Estatal de Educación. Fue profesora invitada por la Escuela de Educación de la Queensland University of Technology en Brisbane, Australia, y participó en el Visiting Fellows Programme del IIPE/UNESCO en París, Francia.

Fecha de adscripción al CIESAS: 1º abril de 1974

Otras actividades destacadas en su trayectoria profesional/académica:

Ha sido docente de los programas de posgrado en educación del CIESAS, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Iberoamericana e Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Ha tenido bajo su responsabilidad el diseño y el  ofrecimiento de diplomados, seminarios y talleres sobre investigación cualitativa, y en especial, dos diplomados dirigidos a supervisores escolares en varios estados de la República Mexicana: “La profesionalización de los supervisores escolares de educación básica” y “Nuevas formas de gestión escolar para la transformación del servicio de la supervisión escolar del nivel básico”. Desde el 2008, ha coordinado la sesión “Políticas Públicas, Instituciones y Democracia” en los congresos internacionales de Americanística en Perugia, Italia

Formación académica:

Licenciatura, maestría y doctorado en sociología, en la Universidad Iberoamericana, Cd. de México.

SNI: Nivel I

Línea de investigación:

  • Historia y Antropología de la Educación

Proyectos vigentes:

  • Vulnerabilidad invisibilizada en Ciudad Juárez: comunidades, familias y escuelas.
  • La controvertida Reforma Educativa en México, 2013.
  • Estado, políticas y reconfiguración de lo público en educación. Espacios, actores y procesos (investigación inter-unidades del CIESAS)

Proyectos concluidos:

  • La violencia “desaparece”; la vulnerabilidad social se mantiene. Niñez y escuelas públicas en Ciudad Juárez.
  • Grupos vulnerables y políticas públicas coyunturales en educación básica: la Estrategia “Todos somos Juárez”.
  • Acceso y permanencia en la educación básica de poblaciones desfavorecidas en la ciudad de México: los Centros de Transformación Educativa, como política de inclusión educativa de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

Reconocimientos:

  • Menciones honoríficas en tesis de licenciatura y maestría.
  • Reconocimiento especial en tesis de doctorado.
  • Conferencista magistral en vastas ocasiones en diferentes estados de la República Mexicana.

Publicaciones destacadas:

  • 1992   Una educación ¿indígena, bilingüe, bicultural? Colección Miguel Othón de Mendizábal, CIESAS, México.
  • 2002   Tendencias en supervisión escolar. La supervisión escolar de la educación primaria en México: prácticas, desafíos y reformas, (autora y coord.), IIPE/UNESCO, Colección Investigación y Estudios del IIPE, París.
  • 2009   Los Centros de Transformación Educativa. Ciudad de México, Aurora Loyo y Beatriz Calvo, colección Educar en ciudades. Estudios de Políticas Inclusivas, Fundación Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Eurosocial, Centre International d´etudes pédagogiques, Organización de Estados Iberoamericanos.

Otros productos: 

  • 2015   Una niñez invisibilizada en contextos de violencia. Acciones desde la sociedad civil de Ciudad Juárez, Mendoza Meraz Gerónimo, Reyes Seañez, Amelia, Barrera Valdivia, Pedro (Coords.), en Algunas aportaciones psicológicas y sociológicas a la educación, tomo II, Editorial Nautilim, AC, ISBN: 978-607-96949-2-0, México.
  • 2013   La Reforma Educativa. ¿Más riesgos que beneficios?, Hernández, Daniel, Reyes, Marcos (Coords.), en prensa, Colegio de la Frontera Norte y Universidad Pedagógica – Tijuana.
  • 2007   “Atrás de la palabra. Alternativas metodológicas para hacer historia del presente” en Entre lo emergente y lo posible, Oresta López (coord.), Ediciones Pomares, S.A. Barcelona – México, pp. 57 – 76.

Correos electrónicos: beatrizcalvo_mx@yahoo.com, bcalvo@ciesas.edu.mx