Close

15 noviembre, 2017

Salmerón Castro, Fernando Ignacio

Semblanza: 

Es antropólogo y sociólogo, profesor-investigador del CIESAS desde 1984, en sus unidades Golfo y Ciudad de México, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha ocupado los cargos de Coordinador de la Unidad Golfo, Coordinador del Programa de Doctorado en Antropología y Director Académico en el CIESAS. Entre 2007 y 2016 fue Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe en la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, ha sido profesor visitante en la Universidad de California, y ha dictado cursos en el CIESAS, la Universidad Veracruzana, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Colegio de Michoacán y la Universidad de California en Santa Bárbara.

Ha realizado investigación sobre temas de antropología sociocultural; política, poder y economía; estudios urbanos y territorialidad de las ciudades medias; políticas públicas y recursos estratégicos; metodología de la investigación en ciencias sociales y sobre el campo laboral de la antropología social. Ha impulsado proyectos sobre migración y comunidades de origen mexicano en Estados Unidos, así como educación y diversidad cultural. Entre sus publicaciones recientes se encuentran análisis sobre la educación intercultural y la educación indígena en México.

Formación académica:

Licenciado en Relaciones Internacionales (El Colegio de México, 1979).

Maestro en Antropología Social (El Colegio de Michoacán, 1987).

Doctor en Sociología (Universidad de Texas en Austin, 1994).

SNI: 

Candidato de 1994 a 1997; Nivel I de 1997 a 2000, de 2000 a 2003 y de 2008 a 2010.

Líneas de investigación:

  • Antropología del desarrollo.
  • Antropología política.
  • Políticas públicas y educación.

Proyectos vigentes:

  • Políticas públicas y procesos interculturales en la educación superior. Estado de la cuestión.
  • Aguascalientes en el espacio globalizado: aportación al Proyecto Configuraciones Territoriales.

Proyectos concluidos:

  • Micro y pequeña empresa en Veracruz y Aguascalientes.
  • Estudios Sociales de la zona de influencia de la Presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama.
  • Migración y políticas públicas de desarrollo en las ciudades incorporadas del Condado de Kern: el caso de Delano, California.

Reconocimientos:

  • Premio Casa Chata 1995-1996 al Mejor libro de autor único Senior por el trabajo Intermediarios del Progreso. Política y crecimiento económico en Aguascalientes.
  • Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de 1998.
  • Premio Casa Chata 1997 en la categoría libro colectivo por el trabajo editado con Odile Hoffmann titulado Nueve estudios sobre el espacio: representación y formas de apropiación.

Publicaciones destacadas:

  • 1988    Intermediarios del progreso. Política y crecimiento económico en Aguascalientes. Segunda Edición. Instituto Cultural de Aguascalientes-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Aguascalientes. (ISBN ICA: 968-29-8717-2, ISBN-CIESAS: 968-496-364-5)
  • 2010    La educación indígena: fundamentos teóricos y propuestas de política pública, en colaboración con Ricardo Porras Delgado. En Alberto Arnaut y Silvia Giorguli (Coords.) Los Grandes Problemas de México, Vol. VIII, Educación. México, El Colegio de México. (2010:509-546).
  • 2015   “Investigación científica e interculturalidad desde una perspectiva metodológica” en L. Olivé (Coord.) Las ciencias en la UNAM. Construir el futuro de México. Simposio 8. Retos de la sociedad multicultural. México. UNAM-Coordinación de la Investigación Científica (2015:125-137).

Otros productos: 

  • 2004   “Tejidos productivos locales y políticas públicas de fomento a la micro y a la pequeña empresa. Los casos de Veracruz y Aguascalientes”, en Margarita Estrada y Pascal Labazée, (Coords.) Producciones locales y globalización en los países emergentes: México, India y Brasil, CIESAS-IRD. 2004 (ISBN 968-496-546-X).
  • 2009   “Espacialización de relaciones sociales, administración urbana y poder”, en Martha Chávez Torres, Octavio M. González Santana y María del Carmen Ventura Patiño (eds.), Geografía Humana y Ciencias Sociales. Una relación reexaminada. Zamora, El Colegio de Michoacán.( 2009:161-199).
  • 2017   “Prólogo” al libro La gestión de la educación superior intercultural en México. Retos y perspectivas de las universidades interculturales. Floriberto González González, Francisco J. Rosado May y Gunther Dietz (coordinadores). Guerrero, Ediciones Trinchera, 2017. ISBN: 978-607-9440-07-7.

Correos electrónicos: salmeron@ciesas.edu.mx, fernando.salmeron@gmail.com

Enlaces: