
Doctor en Filosofía (National Research University Higher School of Economics, Moscú, Federación de Rusia). Investigador por México, CIESAS
Línea de investigación: 12. Antropologías emergentes
Semblanza:
Es Investigador por México desde el año 2024. Es doctor en filosofía por la National Research University Higher School of Economics [NRU-HSE]de Moscú, Federación de Rusia, Maestro en antropología social por el CIESAS, Licenciado en filosofía por la UNAM y Licenciado en etnología por la ENAH. Ha publicado diversos capítulos de libro y artículos arbitrados en revistas indexadas internacionales.
Su carrera ha girado especialmente en torno a la relación interdisciplinaria entre antropología y filosofía, de lo que se desprenden diversos encuentros académicos y un libro editado por el CIESAS. En ese marco, se ha especializado en investigación en filosofía de la percepción auditiva, antropología del sonido, antropología cognitiva, antropología de la ciencia, historia de la ciencia y estudios sobre Rusia y la Unión Soviética.
Su proyecto actual propone un estudio comparativo del desarrollo de la ciencia, especialmente la antropología, entre México y la Unión Soviética (y Rusia Contemporánea), haciendo principalmente hincapié en las diversas ideas de corte marxista.
Reconocimientos:
· Mención Honorífica en el Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de licenciatura en Antropología Social, Premios INAH 2010.
· Beca para estudios de posgrado Conahcyt, 2009-2011.
· Estipendio del Full Time Advance Program (Академическая Аспирантура), de la NRU-HSE, 2016-2019.
· Apoyo del programa “5-100 Russian Academic Excellence Project”, 2018-2020.
Actividade destacadas:
-Ha sido investigador (Research Fellow, Научный Сотрудник) en la Facultad de Humanidades, en el Laboratorio de Lógica, Lingüística y Filosofía Formal, de la NRU-HSE desde 2018.
-Es miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rusófonos (Kukurusa-Amere).
-En 2024 ingresó al programa Investigadoras e Investigadores por México de la Secihti (otrora Conahcyt) al proyecto “Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar Kalan”.
-Formó parte del equipo de investigación del proyecto “Evaluación teórica y de percepción de las nuevas propuestas temáticas de billetes que emita el Banco de México”, CIESAS-Banxico, 2014-2015, coordinado por la Dra. Eva Salgado Andrade.
-Ha participado en otros proyectos del CIESAS: “Catálogo de tesis en antropología” (2014) y “Plataformas digitales en contextos de diversidad lingüística” (CIESAS-INALI, 2008).
Publicaciones destacadas:
-“La lectoescritura musical entendida cognitivamente. Diálogos entre disciplinas diversas” En: Olmos Aguilera, M., Luna Ruíz, X., Camacho Díaz, G. (Coords). Hacia una antropología del sonido. COLEF, 2025 (En prensa) -“Georgia en la Encrucijada del Cáucaso” En: Palacios, E., Tzili, E., Briceño, J. (2023). Los olvidados de Eurasia (131-170). UAM-X/FIDES
-The logical and pedagogical paths of phenomenology. Adalberto García de Mendoza’s and Francisco Larroyo’s forays. Horizon, Studies in Phenomenology, 13 (I), 241-262 -Knowing through Hearing. Towards an epistemology of Auditory Perception, Epistemology and Philosophy of Science, 59 (2), 168-182
–Filosofía y antropología: Interconexiones. CIESAS, 2014. Coordinado con Eva Salgado Andrade y Alberto Torrentera.
Temas o ejes de investigación actuales: Antropologías emergentes, Antropología semiótica (docencia)
Proyecto vigente: Ciencia e ideología. El caso del pensamiento marxista en humanidades con énfasis en la formación del pensamiento antropológico en México.
e-mail: jorge.mendez@secihti.mx