| Los saldos del «desarrollo». La nueva exploración y explotación petrolera en el paleocanal de chicontepec. Álamo, Veracruz. Un estudio de caso Lourdes Álvarez Fragoso |
| Agua, territorialidades indígenas, comunicación: organización y cosmovisión en el manejo de las aguas locales en México Daniel Murillo Licea |
| -Les administrations publiques face aux risques naturels dans les monarquies bourboniennes (XVIII-début du XIXe siécle) (APURIS) -Laboratoy of Knowledge “The Anthropocene as a multiple crisis: Perspectives from Latin America” Virginia Araceli García Acosta |
| -La investigación del CIESAS en sus primeras cuatro décadas. -El impacto social y ecológico de migrantes en el desierto sudcaliforniano. Perspectiva de género en el ejido El Centenario, municipio de La Paz, y la zona de invasión, municipio Los Cabos, Baja California Sur. Patricia Torres Mejía |
| La institucionalización del derecho a la participación e información sobre el agua en México (1926-2017). Lourdes Magdalena Romero Navarrete |
| –La omisión en la protección de población civil mexicana en caso de ataque nuclear a objetivos estadounidenses en la frontera norte. –Proyecto emergente: el tornado de (mala hierba) Apan, Hgo. Jesús Manuel Macías Medrano |
| Reconfiguraciones urbanas, transformación del paisaje y memoria a través de los procesos de intervención de gran escala y/o megaproyectos en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM) Margarita Pérez Negrete |
| Biografía de Europa del siglo XX |
| Daniela Grollova Ornsteinova |
| Diagnostico situacional de mujeres privadas de libertad en Morelos |
| Rosalva Aida Hernández Castillo |
| Juridificación de los conflictos socioambientales |
| Rachel Henriette Sieder |
| Las paradojas de la paridad electoral |
| Dolores Figueroa Romero |
| Las Variedades del capitalismo en América latina; un estudio sobre la complementariedad entre las distintas conformaciones socio-políticas y las políticas |
| Alberto Aziz Nassif |
| Los efectos de las políticas de seguridad del Estado mexicano: nuevas expresiones de violencia estatal, derechos humanos y la producción de subjetividades en Guerrero y en Chiapas |
| Mariana Mora Bayo |
| Los pueblos indígenas de México en el sistema de las Naciones Unidad |
| Marcos Matías Alonso |
| Mujeres en la Judicatura |
| Rachel Henriette Sieder |
| Mujeres Indígenas participando en gobiernos indígenas, procesos organizativos y de seguridad |
| Dolores Figueroa Romero |
| Proyecto para construir estrategias de participación con las victimas en el |
| Mariana Mora Bayo |
| Pueblos indígenas, conflictividad y justiciabilidad de los derechos en México |
| Carolina Robledo Silvestre |
| Rachel Henriette Sieder |
| Pueblos indígenas, justicia de género y seguridad ciudadana |
| Dolores Figueroa Romero |
| María Teresa Sierra Camacho |
| Pueblos indígenas, justicia de género y seguridad ciudadana (CÁTEDRA) |
| Rosalva Aida Hernández Castillo |
| Seguridad y Procuración de Justicia: Análisis de las políticas y las prácticas institucionales |
| Elena Azaola Garrido |
| Violencias estructurales y violencias extremas en Guerrero: hacia una justicia transformadora que contribuya a la construcción de paz |
| Rosalva Aida Hernández Castillo |
| When Rights Ring Hollow |
| Mariana Mora Bayo |
| Bibliografía de la investigación socio-antropológica de los procesos de salud/enfermedad/atención en México (1919-2019)”. |
| Rosa María Osorio Carranza |
| Factores socioculturales en la no adherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH en el área de referencia del CAPASITS de Oaxaca de Juárez (Oaxaca) y el SAI de Ocosingo (Chiapas) |
| Rubén Muñoz Martínez |
| La vida a través de la cronicidad. Estudio antropológico de la atención de algunos padecimientos crónicos en determinados conjuntos sociales |
| Rosa María Osorio Carranza |
| Memoria Colectiva y Relatos de la Sierra |
| José Sánchez Jiménez |
| Mujeres y migración en situación de calle |
| Patricia Ravelo Blancas |
| Normatividad, prácticas institucionales y representaciones y prácticas del personal de salud y de apoyo respecto a los módulos de alopatía, fitoterapia y homeopatía en un Centro de Salud de medicina integrativa de la Secretaría de Salud del D.F. Méx |
| María Eugenia Módena Allegroni |
| Presencia de pertinencia cultural en las estrategias de prevención, diagnostico y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en Yucatán |
| Representaciones sociales de la diabetes en tres estados de la Republica Mexicana |
| Sergio Lerín Piñón |
| Situación de los grupos de autoayuda para diabéticos en tres estados del país. |
| Sergio Lerín Piñón |
| Trayectoria educativa y aspiraciones de profesionalización de los jóvenes frente a los sistemas de educación media superior en Ameca, Jalisco; Xalapa, Veracruz y Cuajinicuilapa, Guerrero |
| José Sánchez Jiménez |
| Mujeres acompañantes de los migrantes japoneses corporativos en la Ciudad de México y León, Guanajuato Hiroko Asakura |
| Susann Vallentin Hjorth Boisen |
| Mujeres acompañantes de los migrantes japoneses corporativos en la Ciudad de México y León, Guanajuato |
| Nuevo orden internacional |
| María Regina Martínez Casas |
| Nuevo orden Mundial. Segunda fase: Estrategias para la auto-protección de mexicanos en Estados Unidos |
| Maria Magdalena Guadalupe Barros Nock |
| Retos en las familias de estatus legal mixto de origen mexicano en Estados Unidos |
| Maria Magdalena Guadalupe Barros Nock |
| Tendencias del Nuevo Orden Mundial, impacto en el desarrollo de las regiones y territorios de nuestro país |
| María Regina Martínez Casas |
| Informal construction and domestic work: Collaborative research on institutional influences in job quality |
| Georgina Rojas García |
| La desestructuración de enclaves productivos energéticos: ajustes estructurales, respuestas locales, gestión del territorio y tejido social |
| Georgina Rojas García |
| La movilidad/accesibilidad al espacio urbano de los adultos mayores en la ciudad de México |
| Carmen Icazuriaga Montes |
| La seguridad pública frente a la privatización en las metrópolis mexicanas |
| Claudia Carolina Zamorano Villarreal |
| Nuevo orden mundial. Segunda fase: estrategias para la autoprotección de mexicanos en Estados Unidos |
| Georgina Rojas García |
| Completar corpus y análisis dialectológico y fónico e iniciar el análisis de las estructuras morfológicas de las lenguas mazatecas |
| Mario Ernesto Chávez Peón Herrero |
| Crecimiento de los bienes de comunidad en los pueblos de Otumba, siglo XVIII |
| Jesús Edgar Mendoza García |
| Dinámicas comunitarias y cohesión social. Fase II dinámicas comunitarias en la historia de las comunidades totonacas |
| Ludka Enriqueta Krupskaia de Gortari Krauss |
| Documentación de la lengua señas maya yucateca |
| Olivier Le Guen |
| Documentation of Jiquipilco Otomi [ots] (Mexico) |
| Néstor Hernández Green |
| El desarrollo del tzotzil y la adquisición de la competencia comunicativa en la infancia media y tardía en Nabenchauk, Zinacantán, Chiapas. |
| MA LOURDES De León Pasquel |
| El multiculturalismo en México. Teorías, prácticas y retos |
| Héctor Díaz Polanco |
| Estructuras morfo-fonológicas del mazateco |
| Mario Ernesto Chávez Peón Herrero |
| Estudio, divulgación y recreación de la tradición oral indígena |
| José Antonio Flores Farfán |
| Etnografía, lenguaje del paisaje y territorio entre los chatinos de San Juan Quiahije |
| Emiliana Cruz Cruz |
| Identidad y Autonomía: nahuales, curanderos y montiocs, los gobiernos de las comunidades indígenas de México o la circulación de la fuerza o tonal. |
| Juan Briseño Guerrero |
| Interacción multimodal entre los mayas yucatecos |
| Olivier Le Guen |
| Introducción de tecnologías hidráulicas del viejo mundo a Mesoamérica en el periodo novohispano temprano (siglos XVI-XVII): efectos sociales y agroambientales (2A. FASE) |
| Teresa Rojas Rabiela |
| Los señores de la tierra de nubes (los indios del sur del estado de Puebla y norte de Oaxaca en la época colonial: 1519-1810) |
| Hildeberto Martínez Martínez |
| Los señores de México Tenochtitlán. (Análisis de las imágenes de la primera parte del códice mendocino.) 2º etapa. |
| Cecilia Isabel Rossell Gutiérrez |
| Movimientos de población indígena en la Nueva España. Una revisión de las congregaciones civiles (1590-1615) |
| Juan Manuel Pérez Zevallos |
| Proyecto de documentación lingüística del mazateco |
| Mario Ernesto Chávez Peón Herrero |
| Pueblos indígenas, conflictividad y justiciabilidad de los derechos en México |
| Mariana Mora Bayo |
| Reconfiguraciones fundamentales de las sociedades originarias como efecto de la aplicación de políticas del Estado |
| Juan Manuel Pérez Zevallos |
| Referencia cruzada a los argumentos en la morfología verbal de tres lenguas otomíes |
| Néstor Hernández Green |
| Región trasnfronteriza México-Guatemala: Dimensión Regional y bases para su desarrollo Integral |
| María Regina Martínez Casas |
| Revitalización lingüística a través de las artes |
| José Antonio Flores Farfán |
| Socialización lingüística en el tsotsil de Zinacantán y Chamula, Chiapas: Un estudio intergeneracional e intrageneracional de competencias comunicativas y nichos de socialización |
| MA LOURDES De León Pasquel |
| Socialización y adquisición del tzotzil como lengua materna (2da. Fase) |
| MA LOURDES De León Pasquel |
| Tarascos migrantes y sus asentamientos en la época colonial |
| Carlos Salvador Paredes Martínez |
| Tlatlolli (historia, relato) |
| Luz María Mohar Betancourt |
| Catálogo latinoamericano de tesis de antropología social |
| Jorge Roberto Melville Aguirre |
| Educación parenta y competencia social de los jóvenes en México. Una perspectiva sociológica |
| Rosario Esteinou Madrid |
| Formación antropológica en México |
| Jorge Roberto Melville Aguirre |
| Intimidad y vida de pareja en la ciudad de México |
| Rosario Esteinou Madrid |
| La investigación del CIESAS en sus primeras cuatro décadas. |
| Patricia Torres Mejía |
| Conserving Indigenous Memories of Land Privatization in Mexico: Michoacáns Libros de Hijuelas, 1719?1929 |
| Antonio Escobar Ohmstede |
| Género, violencia y diversidad cultural en la frontera de ciudad Juárez |
| Patricia Ravelo Blancas |
| Sergio Guadalupe Sánchez Díaz |
| La desamortización civil en méxico en los siglos XIX Y XX. Efectos y consecuencias para los ayuntamientos y pueblos indígenas, 1856-1936 |
| Antonio Escobar Ohmstede |
| Diversidad económica, social y cultural en el México pre moderno. |
| Brígida M. Von Mentz Lundberg |
| Arquitectura textual y actos de habla. El Credo en Lengua de Michoacán |
| Frida Guadalupe Villavicencio Zarza |
| Claves para una antropología semiótica |
| Eva Salgado Andrade |
| ESTUDIO 2019 SOBRE APROPIACIÓN DE CONTENIDOS INFORMATIVOS Y DE OPINIÓN |
| Eva Salgado Andrade |
| La construcción virtual de la realidad |
| Eva Salgado Andrade |
| Sociedad, gobierno y territorio en los señoríos de la Mixteca: siglos XVI-XVIII. Segunda fase |
| Manuel Álvaro Hermann Lejarazu |
| The Legend of Eight Deer, Myth and History in Ancient Mixteca |
| Manuel Álvaro Hermann Lejarazu |